top of page
Jóvenes Voluntarios

participación ciudadana

Gestionamos espacios de implicación activa donde niños y jóvenes ejercen su derecho a participar en la toma de decisiones que afectan a su entorno. Consejos, foros y jornadas: compromiso social, responsabilidad y la construcción de comunidades más inclusivas y democráticas.

CLIA
CONSEJO LOCAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Se agrupan niños y adolescentes de 10 a 14 años. El CLIA es un órgano de participación infantil y juvenil donde los participantes expresan sus opiniones y forman parte activa en la toma de decisiones municipales que les afectan. A través de sesiones periódicas, reciben formación en derechos de la infancia y adquieren habilidades para la participación ciudadana.
En este espacio, los miembros aprenden sobre la Convención sobre los Derechos del Niño y su aplicación local, identifican problemáticas y proponen soluciones para mejorar su municipio. Además, mantienen encuentros con representantes municipales para trasladar sus propuestas y organizan campañas de sensibilización sobre los derechos de la infancia. Este programa promueve la implicación social de niños y adolescentes, brindándoles un espacio seguro donde su voz es escuchada y valorada.
002.jpg
000 2 Juegos PAUSADOS.jpg
PLAN MUNICIPAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Esta herramienta de planificación estratégica permite a los municipios desarrollar políticas públicas que promueven y protegen los derechos de la infancia y adolescencia, asegurando su reconocimiento como ciudadanos de pleno derecho y facilitando su participación activa en la comunidad.
El plan se elabora mediante un diagnóstico participativo que identifica oportunidades de mejora en la calidad de vida de niños y adolescentes.
Define líneas de acción en áreas clave como educación, salud, participación, ocio, protección social y sostenibilidad, alineadas con la Convención sobre los Derechos del Niño y la Agenda 2030. Su implementación incluye acciones concretas, seguimiento y evaluación para medir su impacto y ajustar estrategias según los resultados, fortaleciendo así el compromiso municipal con la infancia y adolescencia.
PLAN MUNICIPAL DE JUVENTUD
Este instrumento estratégico permite diseñar e implementar políticas públicas dirigidas a la juventud, garantizando su acceso a oportunidades de desarrollo personal, social y profesional. A través de acciones estructuradas, mejora la calidad de vida de los jóvenes en ámbitos como empleo, vivienda, formación, participación, salud y ocio saludable.
El plan se elabora mediante un diagnóstico participativo, recogiendo inquietudes y necesidades juveniles a través de encuestas, foros y espacios de debate. A partir de este análisis, se establecen objetivos, líneas de acción y mecanismos de evaluación que permiten su adaptación continua a la realidad del municipio.
Su implementación impulsa el empoderamiento juvenil, fomentando su implicación activa en la vida comunitaria y promoviendo una sociedad más inclusiva y con mayores oportunidades para la juventud.
016.jpg
011.jpg
FORO INFANTIL
Los destinatarios son niños y adolescentes de 10 a 15 años. Este espacio de encuentro impulsa la participación de la infancia en la vida del municipio, permitiendo que expresen sus inquietudes e intereses. A través de dinámicas adaptadas, los participantes exploran temas como el ocio, la convivencia, el medioambiente y la mejora de su entorno, proponiendo soluciones creativas y colaborativas.
Durante la jornada, se combinan juegos, debates guiados y actividades en grupo que favorecen la expresión de opiniones y el desarrollo del pensamiento crítico. Se emplean metodologías lúdicas como El mapa de la ciudad soñada, donde diseñan su municipio ideal, y El banco de ideas, en el que generan soluciones a retos comunitarios. El foro se desarrolla en un ambiente seguro y estimulante, favoreciendo la comunicación, la escucha activa y el trabajo en equipo.
FORO JOVEN
Jornada que reúne a jóvenes a partir de 16 años. Este encuentro abierto fomenta la participación juvenil en la vida comunitaria, ofreciendo un espacio donde los jóvenes pueden expresar sus inquietudes y presentar propuestas para mejorar su entorno. A través de dinámicas de debate, reflexión y trabajo en equipo, identifican necesidades, plantean soluciones y diseñan iniciativas que pueden trasladarse a las autoridades locales.
Durante la convivencia, se trabajan áreas clave como la formación, el ocio, el voluntariado y la participación juvenil, promoviendo la creatividad y el pensamiento crítico. Mediante actividades estructuradas, los participantes desarrollan proyectos comunitarios, imaginan espacios de ocio y formación adaptados a sus intereses y exploran formas de implicarse en su municipio. Este foro fortalece la cohesión social y brinda a los jóvenes herramientas para contribuir activamente en la comunidad.
073.jpg
P Mun Infancia
P Mun Juventud
F Infantil
F Joven
group-teenage-friends-posing-together-home-party.jpg
FORMACIÓN DE VOLUNTARIADO
La Formación de Voluntariado prepara a adolescentes y jóvenes en el diseño y ejecución de actividades socioeducativas, combinando un enfoque práctico y vivencial con herramientas de la pedagogía social. Nuestro objetivo es que los participantes adquieran competencias para acompañar y motivar a niños y jóvenes en su desarrollo personal y social.
Curso Premonitor/a. Formación de 50 horas dirigida a menores de 18 años interesados en la Animación Sociocultural. A través de dinámicas de grupo, pedagogía del juego y expresión creativa, los participantes adquieren recursos para la animación en el tiempo libre infantil y juvenil, sentando las bases para futuras titulaciones en este ámbito.
Convivencia Juvenil. Jornada orientada a la motivación del voluntariado a través de dinámicas de grupo, retos cooperativos y experiencias de servicio comunitario. Los participantes trabajan en equipo para diseñar y llevar a cabo una acción social, reflexionando sobre el impacto del voluntariado y su papel en la comunidad.
F Voluntariado
JORNADAS DE PARTICIPACIÓN
Las Jornadas de Participación son encuentros diseñados para fomentar la implicación activa de la infancia y la juventud en la comunidad a través de experiencias lúdicas y educativas. Estas jornadas crean espacios de reflexión y aprendizaje en los que se abordan temas diversos.
‘La Infancia Cuenta’. Evento comunitario que celebra el Día Universal de los Derechos de la Infancia, permitiendo a niños, niñas y familias explorar sus derechos a través de juegos, talleres creativos y dinámicas participativas. Incluye actividades como juegos de animación sobre la escucha y la opinión, talleres de expresión plástica vinculados a la familia y la inclusión, y una firma simbólica en una banderola conmemorativa.
‘Gymkana 2030’. Actividad educativa donde niños y adolescentes descubren los Objetivos de Desarrollo Sostenible mediante retos y juegos interactivos. A través de estaciones temáticas, exploran el impacto de sus acciones y aprenden formas de contribuir a un mundo más sostenible, reforzando su compromiso con la comunidad y el medioambiente.
diverse-teenagers-practicing-health-wellness-activities-themselves-their-community.jpg
Jornadas Participación
bottom of page